¿Somos conscientes de la necesidad de ayuda psicológica profesional ante los problemas de pareja?

problemas de pareja

Las dificultades de una pareja pueden deberse a múltiples circunstancias y afectar profundamente a la convivencia de sus integrantes.

En ocasiones, se convierten en un auténtico problema que solo un profesional puede solucionar. Así se demuestra en el estudio «El Paciente digital 2018», donde las visitas a psicólogos para hacer terapia han sido el servicio sanitario que más hemos solicitado los españoles durante el pasado año.

Y eso a pesar de que aún existen ciertas reticencias a la hora de comenzar un tratamiento, derivadas, en muchas ocasiones, del miedo al qué dirán o de la vergüenza de exponernos a terceros.

Sin embargo, por otro lado, el que sean dos partes las que tienen el conflicto ayuda a que una acabe convenciendo a la otra y facilitando, de esta forma, que se inicie la terapia, sobre todo, tras una crisis especialmente fuerte.

Y, por lo que se desprende en el informe, son las mujeres, no solo en esta especialidad sino en todas, las que dan el primer paso. 7 de cada 10 piden cita online, y normalmente utilizan el móvil. Suelen vivir en ciudades y su edad ronda entre los 25 y 44 años.

Las razones para solicitar la intervención de un psicólogo, como decíamos, son muy variadas. Muchas de ellas las hemos comentado en Diestrés, donde llevamos ayudando a parejas desde hace más de treinta años, y las explicamos en «Estoy pensando que quizá vendría bien visitar a un terapeuta de pareja».

También las analizamos, de forma algo más pormenorizada, en:

La crisis económica y la pareja.

La incertidumbre de la pareja y el estrés y en El estrés y las relaciones de pareja.

Los cuatro puntos de autodestrucción de la pareja.

La disfunción eréctil y el estrés: la pescadilla que se muerde la cola.

Mi infidelidad, ¿se puede perdonar?

Celos y estrés: aprende a controlarlos.

– O en El apego como fuente de estrés.

Sea por la causa que sea, si vemos que nuestra pareja no funciona como creemos que debería, es mejor consultar con un especialista que ignorar los problemas, pues las consecuencias pueden ser las peores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *