El estrés entre los Universitarios: lo que hay detrás

Son las 6 de la mañana, comienza el día de un universitario: clases, estudio, idiomas, clases de apoyo, algún trabajillo extra para conseguir mantenerse, deportes y aficiones, apenas dejan espacio para la vida social y el descanso.
Pero los jóvenes de hoy en día quieren tenerlo todo. Muchos de ellos se enfrentan, con 18 años recién cumplidos, a una decisión muy importante: ¿qué carrera universitaria hago? La nota media determina su valía y las opciones para la universidad. ¿Es esto justo? ¿Es normal someter a esta presión a jóvenes, casi adolescentes, obligados a madurar forzosamente en cuestión de meses?
Después de decidir, deben esperar que les acepten o no donde han solicitado el ingreso. Otro periodo de suma incertidumbre que escapa a su control y que definirá, en gran medida, su trayectoria profesional.
Tras ser aceptados por una universidad, a muchos de estos jóvenes les espera una mudanza, la separación de la familia y el comienzo de su independencia diaria; un gran cambio para el que la mayoría no están preparados. De repente, tendrán que hacerse cargo de burocracia, papeleo, cuentas, economía de su nueva unidad familiar unipersonal, nuevo entorno, nueva ciudad…
Necesitan enfrentarse a cosas a las que no se enfrentaron antes y tienen que tomar las riendas de sus vidas.
Además, les esperan clases complejas, páginas y páginas de apuntes interminables, exámenes concentrados en apenas unas semanas, horas de biblioteca, y cómo no, tiempo para salir y divertirse.
Se han preguntado ¿de dónde sacan el tiempo los estudiantes? Está claro, se lo roban al descanso.
Acudan a cualquier biblioteca universitaria, verán botellas de bebidas estimulantes y energéticas que se consumen de manera frecuente.
Las visitas a los doctores por ansiedad en jóvenes no paran de aumentar. Muchos de ellos se enfrentan a esta época a base de estimulantes.
Todo este estrés tiene un trasfondo que les han inculcado desde niños: <<No puedes fallar>>.
Conscientes de este panorama, la Universidad de Benley ofreció en unas jornadas, diferentes ponencias de ex alumnos y profesores que explicaban los traspiés que habían dado en la vida. Uno de ellos expuso a los alumnos cómo había hundido una empresa valorada en más de 20 millones de dólares. Otro de los ponentes explicó cómo superó un problema de adicción a las drogas.
Con este simposio, lo que se pretendía era concienciar a los jóvenes de que pueden relajarse, de que pueden tener un fracaso, y eso no significa que no serán profesionales de éxito.
LA BUENA NOTICIA ES QUE:
Tenemos solución, la Psicóloga Clínica especialista en estrés, Concha de la Torre, ha realizado un programa de 10 sesiones para aprender a controlar y gestionar el estrés. La primera sesión es gratuita e informativa, si quieres reservar una cita llama al 629 223 866.
Esta oferta está disponible exclusivamente hasta julio. A partir de esa fecha, el programa DIESTRES (desarrollo de la inteligencia emocional para el control del estrés) continuará con las sesiones como desde hace más de treinta años viene haciendo, no solo sobre la gestión del estrés sino en psicoterapia centrada en las necesidades individuales de cada paciente.
Concha de la Torre
Psicóloga Clínica
Creadora y directora del programa DIESTRES
Pingback: Cómo podemos facilitar nuestro aprendizaje o el de nuestros alumnos – Diestres
mostly in monasteries.
drafts of literary works