La causa de la mayoría de enfermedades: El estrés

Aparentemente la sociedad está más abierta a otros modos de vida, y se amparan bajo el velo de la tolerancia y la indignación en caso de encontrar intolerantes, pero la única verdad es que a menos que algo nos afecte directamente, no somos capaces de alzarnos por los valores ni por los ideales en los que creemos. Esto nos hace sentirnos ansiosos, incomprendidos, infravalorados y frustrados. Lo que puede derivar en un cuadro de estrés.
El Miedo y la somatización del mismo
Día a día encontramos gente aterrada, con un sinfín de miedos que les paralizan. Miedos inespecíficos, miedos indefinidos que no les dejan avanzar… Vivimos en un contexto social en el que las creencias limitantes se multiplican. En algunos casos, es tal el miedo que somatizamos que se manifiesta en enfermedades de las que no sabemos las causas específicas.
Ante estas situaciones muchos son los pacientes que acuden a especialistas sin respuestas, y que acaban por pedir segundas y terceras opiniones a profesionales de los que no obtienen causas específicas. Los médicos tienen difícil diagnosticar las causas de estas patologías o cuadros sintomáticos por falta de información. Y por su parte los pacientes, sienten frustración de nuevo porque no encuentran la solución a sus problemas.
En ocasiones prueban con algunos medicamentos o remedios que no surten efecto ya que la causa real de la somatización no es tenida en cuenta, y no es otra que: el estrés.
¿Qué puedo hacer si me han diagnosticado una enfermedad que tiene como causa el estrés?
Ante este panorama ¿Qué podemos hacer? ¿Debemos resignarnos a sufrir la ansiedad y sus consecuencias sin intentar mejorar? En muchas ocasiones cuando se realizan diagnosticos «por estrés» el paciente se siente aún más frustrado. Es común pensar que cuando el especialista no obtiene ninguna causa aparente para la enfermedad que se está sufriendo, se recurre al estrés como causa genérica que vale para todo.
En estos casos el paciente se frustra en lugar de aceptar que probablemente sea un diagnóstico acertado y que el remedio, pasa más por relajarse o someterse a una terapia antiestrés para atacar la raíz real del problema, que por buscar otras causas inexistentes pero más lógicas o fáciles de entender para el que lo sufre.
Desde DIESTRÉS te proponemos que si has sido diagnosticado de una enfermedad causada por la ansiedad y el estrés contactes con nosotros para beneficiarte de nuestra oferta de 10 sesiones de Terapia Antiestrés -la primera es gratuita e informativa-, en las que te enseñaremos las diferentes técnicas y herramientas para relajarte y conseguir de una vez por todas vencer la ansiedad y el estrés.